Una mirada positiva al TDA. Formas “poco habituales” de aprender
“El llamado trastorno por déficit de atención (TDA), con o sin hiperactividad, es una “etiqueta” polémica, tanto por el sobrediagnóstico como por los distintos enfoques con los que se trata. Lo que está claro es que a menudo hablar de un niño con TDA es referirse a “problemas”. Sin embargo, muchos de estos niños muestran un lado más positivo que, a menudo, solo pueden expresar libremente cuando ya son jóvenes. Según las últimas investigaciones los universitarios con TDA son más creativos, tienen habilidades en más áreas y pueden captar más ideas, con lo que tienen una buena capacidad de resolución de problemas. Esto puede hacer reflexionar sobre la necesidad de desarrollar actividades y metodologías adecuadas a formas “poco habituales” de aprender.”
Deciros que a menudo las circunstancias no dejan translucir las cualidades y habilidades que las personas con TDA poseen.
En la infancia destacan por ser:
- Nobles
- Cariñosos
- Sensibles
- Les gusta ayudar
- Intuitivos
- Buena memoria visual
- Buen observador de comunicación no verbal
- No son rencorosos
- Optimistas
- Espontáneos
En la edad adulta es muy valorada la creatividad de un TDA y también presentan estas características:
- Imaginativos
- Intuitivos
- Apasionados
- Colaboradores
- Decididos
- Generadores de ideas
- Energía ilimitada
- No tienen miedo a dar su opinión
- Tenaces
- Versátiles
- Toma iniciativa.
- Pueden llevar varios proyectos a la vez
- Trabajan bien bajo presión
- Habilidades para encontrar caminos para superar obstáculos
- Capacidades para mirar la situación desde todos los ángulos, amplio foco de observación
- Flexibles, pueden modificar su visión si la situación lo requiere